06 diciembre 2008

LOS PADRES DE LA CONSTITUCIÓN DEJARON A TU ABUELO EN LA CUNETA PARA QUE HOY PUEDAS PREGUNTAR LIBREMENTE POR EL

Este es el banner con el cual mi admirado Ricardo J. Royo-Villanova abre su blog. Y como hacía tiempo que me estaba quitando de esto, pues no lo había visto. Así que hoy, le daré comentario.

Si ayer hablé de los padres de la constitución, quizás toque hoy nombrar a los abuelos de la constitución: las renuncias de los padres de la constitución fueron imprescindibles para que hoy nos hayamos transformado en estos nuevos ricos que somos (nuestro desarrollo político y social en 1975 no era mayor que el marroquí o el argentino). "Los abuelos" fueron el precio que pagamos, el peaje que nos ha permitido circular por esta autopista europea. Ellos son, pues, "los abuelos de la constitución".

Así que la pregunta tiene una respuesta muy sencilla, clara y conocida por todos: para que hoy nos podamos hacer esta pregunta, en la transición los padres de la constitución (los de la izquierda) tuvieron que dejar a tu abuelo en la cuneta.

Y cosas peores, pues afectaron a niños que habían sido robados (sí, como en la Argentina de Videla!!!!) y a los que se les negó su origen.

Y es verdad, ya es hora que recuperemos a estos abuelos, que resarzamos estos entuertos. Y, parace que la ley de la memoria histórica ya no vale. Tan nueva y ya tan vieja.

Se ha quedado obsoleta porque la han superado los Garzones y la razones: no se trata de juzgar al franquismo, no se trata de reivindicar la República, no se trata de contestar al necio Moa, ni al Rouco fariseo de moral con doble rasero.

Ahí radica el error.

Se trata de reivindicar la legalidad:
- Es ilegal enterrar a los muertos en cualquier lado,
- Es ilegal sustraer la patria potestad de los padres arbitrariamente y dar los niños en adopción,
- Es ilegal "pasear" a los presos,

... en definitiva, hay que encontrar a los desaparecidos, devolver la identidad a los niños robados, encontrar las fosas donde se procedió a enterramientos ilegales, identificar los cadaveres y entregarlos a sus familias ...

... y cerrar el falso perdon de la transición. Reconozcamos que sin ellos, sin su ausencia en estos años, sin su sacrificio, hoy no estaríamos donde estamos.

Y esta tarea (explicada así de clara: restituir a las personas su identidad, encontrar a los desapareciedos) debe ser asumida por el estado.

Ese debiera ser el problema a resolver y no la anulación de las sentencias sumarias de muerte dictadas por el franquismo. Para la memoria de Lluis Companys, su condena debiera ser un mérito histór¡co mayor al que la anulación ha de reportarle.

El franquismo ya ha sido juzgado y condenado por la historia, aunque Moa no lo crea. Y, como Garzón ha demostrado, Franco parece que ya ha muerto.

05 diciembre 2008

30 años no son nada

Mañana celebramos 30 años de revolución democrática: y hay que reivindicarla. En aquellos años estaban los que querían la ruptura y los que querían negociar y ganaron todos con una ruptura negociada.

Se pagó un alto precio: aplazar el juicio al franquismo, aplazar la reivindicación de la República, la recuperación de los desaparecidos y de los cuerpos enterrados en cunetas y fosas comunes. Pero, "los otros" tambíén pagaron el suyo: abandonaron el poder, guardaron los sables y nos fueron dejando en paz.

Pero, el precio pagado por todos ha valido la pena: nunca nadie pensó que llegásemos tan lejos, ni en desarrollo económico, ni en desarrollo democrático, ni en desarrollo social:
- Tenemos salud y enseñanza universal y gratuita.
- Tenemos 3 millones de parados (sí, otra vez) , pero, tambien tenemos 25 millones de empleados (y en 1978 eramos sólo 30 y pocos millones de habitantes) y el octavo lugar en PIB per cápita.
- Tenemos reconocimientos amplios para las minorías, sean nacionales, lingüisticas o sexuales.
- Tenemos un ejercito profesional y respetado por su actuación.
¿Quién lo hubiera dicho en 1978?

Es verdad que nos faltan cosas, que la riqueza está mal repartida, que la ley de la memoria histórica no ha sacado a los desaparecidos del franquismo de ningún limbo, que los mafiosos irredentos de ETA siguen ahí (aunque peor que nunca), que la iglesia ha vuelto al siglo XIX, que el año que viene podríamos llegar a los 4 millones de parados, que ni funciona el senado ni se ha reconocido la pluri-nacionalidad de España, que ... tantas cosas que tantos que (como yo) no estuvieron allí el 6 de diciembre de 1978 hubieran echo mejor!!!!!!!

Pero, son cosas de nuevos ricos:

¡Recordemos!: Nadie depuso a Franco, que murió en su cama, de puro viejo. En Portugal destituyeron al salazarismo, pero, en España nos tragamos al dictador hasta el último día.

Reconozcamos el mérito de los Peces Barba, Guerra, Abril Martorell, Carrillo, Herrero de Miñon, Solé Tura y (también) Fraga en finiquitar la dictadura y abrirnos esta ventana que hoy nos permite juzgarles (a menudo) con la suficiencia de los nuevos ricos, que es lo que somos.

15 octubre 2008

CRISIS ECONÓMICA I: TOXICOLOGIA

La economía española está padeciendo una crisis económica que tiene dos raíces: el crack de la construcción y el “Crunch” de los créditos.

Nuestro gobierno sostiene que el sistema financiero español es sólido y, en verdad, las provisiones de nuestra banca no tienen parangón en el mundo. Pero, también sostiene que la sistema financiero español no ha adquirido activos contaminados en los USA, lo cual es una verdad a medias, pues, bancos y cajas se han endeudado en el exterior con créditos a corto plazo para crear sus propios activos tóxicos: las hipotecas concedidas entre 2003 y 2007. Y para demostrar mi afirmación voy a recurrir a mi experiencia vital.

El 7/12/1999 mi esposa y yo adquirimos el piso en el que vivimos. Su coste fue de 20,5 millones de pesetas (123.000,00 €). Como la aportación inicial era insuficiente para cubrir el 20% de la entrada y los gastos de la compra, el banco nos obligó a buscarnos un aval adicional que garantizara su préstamo de 108.000,00 €. Aún así, estuvimos muy contentos de poder pagarla.

En 2002 decidimos reformar la vivienda, para lo cual ampliamos y refinanciamos la hipoteca. Con el mismo empleo que en 1999 y una tasación de 240.000,00 € no tuvimos ningún problema en obtener una nueva hipoteca de … 162.000,00 €!!! Y sin avales!!!!

Por allá el 2006, quiso el azar nos invitó a intentar cambiar a una vivienda mejor. Lo primero fue acudir a una inmobiliaria que tasó nuestro humilde hogar en … 390.000,00 €!!! Sólo por vivir allí ya se había revalorizado un 18% cada año.

Abandonamos la búsqueda después de ver decenas de pisos con precios absurdos. Y fue entonces cuando cometimos un grave error: no ampliar la hipoteca.

Si lo hubiéramos hecho (y solo con el 80% del valor de tasación: 312.000,00 €,), hoy, el recientemente nacionalizado Banco Halifax de España SAU seria propietario de mi hipoteca basura. Y sería “basura” no por mi incapacidad para retornar el préstamo, sino por mi negativa a afrontar una deuda cuya garantía [nuestra casa] tiene un valor inferior al importe prestado: hoy, su precio de venta estaría entre 240.000,00 € y 270.000,00 €. Es decir, nuestra vivienda vuelve a valer igual que en 2003.

La caída de los precios reales de la vivienda ha hecho que las hipotecas concedidas entre 2003-2007 sobre más del 70-80% del valor de tasación sean hoy hipotecas basura: el valor actual del activo [vivienda] es inferior al pasivo [préstamo hipotecario] que lo financia. Puede que sus propietarios (como yo) tengan capacidad para retornar la deuda, pero, su casa ya no vale el dinero que les prestaron.

En España no parece saberlo nadie, pero, en Europa nadie presta dinero a los bancos y cajas españoles porque saben que si la crisis persiste, la morosidad se llevará por delante a cualquiera que les preste dinero (bancos extranjeros y/o ahorradores).

Por eso el gobierno prestará lo que no está escrito a los bancos y garantizará todo lo que cojan prestado: no es cuestión que nadie piense que el sistema financiero español no devuelve lo que le prestan.